
TESLA SOLAR COLOMBIA
Energia Autosustentable para todos



Inversores fotovoltaicos para autoconsumo: ¿cuál elegir?
Bienvenido a la sección:
¿Qué es un inversor fotovoltaico y por qué los hay de distintas potencias?
Las placas solares de una instalación fotovoltaica producen corriente continua (DC) pero la mayoría de los electrodomésticos y la maquinaria que se usan en empresas y hogares necesitan corriente alterna (AC) para funcionar. El inversor es el elemento de la instalación fotovoltaica que convierte la corriente continua de los paneles en corriente alterna y la sirve luego para que puedan usarla los aparatos de tu empresa o de tu hogar.
Los inversores fotovoltaicos se fabrican en un amplio rango de potencias, expresadas siempre en kilovatios (kW). La potencia que debas elegir para tu inversor estará determinada por la que tenga tu instalación. Considerando que una instalación de paneles solares rara vez genera el máximo de su potencia, puedes elegir un inversor que tenga algo menos de potencia que tu instalación –y que te saldrá mejor de precio-; pero eso sí, asegúrate de que la potencia de tu inversor nunca esté por debajo del 75% de la potencia pico instalada en las placas solares.
​
¿Cuáles son los criterios para elegir un inversor?
Existe una buena variedad de tipos de inversores fotovoltaicos y también una buena variedad de criterios en los que fijarse para saber elegir el que más le conviene a tu instalación. Vamos a ir viendo uno a uno esos criterios fundamentales y vamos a aprovecharlos para poner frente a frente los modelos de nueve fabricantes, a ver qué tal se porta cada uno.
Nota: Tanto la elección de fabricantes y modelos para este post como la evaluación de cada uno de ellos están basadas en el criterio y la propia experiencia empresarial de Cambio Energético y en datos obtenidos directamente de la web y/o la documentación técnica oficial de cada fabricante.
​
Criterio 1: Eficiencia
De forma muy sencilla: el porcentaje de eficiencia de un inversor te informa de la capacidad que tiene el dispositivo de convertir la electricidad de las placas solares en corriente útil para su uso en una residencia o una industria. Por ejemplo, un kit solar de autoconsumo que incluya un inversor con una eficiencia del 98% significa que sólo perderá un 2% de electricidad al realizar la conversión.
Lo cierto es que, como puede verse en la siguiente tabla comparativa, las diferencias de eficiencia entre inversores modernos de buenos fabricantes son pequeñas, pero en cualquier caso no conviene pasar por alto este criterio, sobre todo si alguien nos ofrece un inversor de un fabricante poco conocido o… sospechosamente barato.
​
Criterio 2: MPPT
No te preocupes que en seguida te explicamos qué es un MPPT pero quédate con la idea de que casi tan importante como saber qué es, es saber cuántos voy a necesitar.
La cantidad de producción de energía de una serie (o string) de paneles solares está siempre condicionada por un número de aspectos. La intensidad de luz solar que estén recibiendo los paneles en ese momento es fundamental, desde luego, pero también intervienen otros factores como la temperatura de las placas solares o la orientación e inclinación a la que estén instaladas, por ejemplo. Pues bien, sabiendo esto, el MPPT o Seguidor de Punto de Máxima Potencia (Maximum Power Point Tracking en inglés) es el dispositivo que asegura que tus strings de placas solares estén funcionando siempre a su máxima eficiencia posible. Todos los inversores incluyen MPPT pero algunos incluyen más de uno.
La necesidad de contar con uno o más MPPT dependerá de cómo distribuyas tu instalación de autoconsumo. Para entender esto, imagina el tejado de una empresa o de una residencia que tenga varias superficies distintas, como en la foto de abajo. En ese ejemplo, contar con varias superficies distintas ha permitido instalar un buen número de paneles solares pero, como puede verse, las series están situadas con distinta inclinación y orientación. Esto supone que cada una de ellas va a recibir una cantidad distinta de luz solar y que, por lo tanto, sus puntos de máxima potencia (MMP) serán distintos. En consecuencia, para conseguir la máxima eficiencia de todas las series hará falta un MPPT distinto para cada una. Sólo así la instalación completa producirá al máximo nivel.
Piensa en tu caso concreto: puede que la arquitectura de tu cubierta te “obligue” a instalar distintas series de placas solares con distintas orientaciones o inclinaciones para tu autoconsumo, en cuyo caso te vendrá bien un inversor con más de un MPPT. Si tienes suficiente espacio en un área homogénea de tu cubierta para toda tu instalación, probablemente no te hará falta. Y si tienes ese espacio pero quieres dejar la puerta abierta a ampliar tu instalación en un futuro utilizando un área distinta con otra inclinación u orientación, mejor ve a por un inversor con más de un MPPT.
​
Criterio 3: años de garantía
Lo normal es que un inversor –sea para un pequeño kit solar de autoconsumo o para una instalación solar industrial- tenga una vida útil de cómo mínimo 10 o 12 años. No en vano, la mayoría de fabricantes de inversores suelen ofrecer una garantía de entre 5 y 12 años, con posibilidad de ampliación. En cualquier caso, si lees con frecuencia nuestro blog, ya nos lo habrás oído decir muchas veces: la garantía es fundamental pero quien está detrás lo es casi más. Insistimos siempre en esto porque ofrecer garantías longevas es relativamente fácil. Lo verdaderamente difícil para el fabricante es ofrecerte la seguridad de que seguirá estando ahí pasados un buen número de años para atenderte si tienes algún problema. En los últimos tiempos han irrumpido en el mercado de la fotovoltaica un elevado número de fabricantes pero también algunos han desaparecido al poco tiempo, llevándose con ellos sus garantías. Por eso, nuestro consejo es que te fijes en la duración de la garantía pero también en la solidez y la trayectoria del fabricante.
​
Criterio 4: Precio
En realidad, aquí quien manda es tu bolsillo, aunque nuestro consejo es que no compres un inversor simplemente porque sea el más barato o porque tu instalación sea pequeña, por ejemplo un pequeño kit de autoconsumo. Tú ten en cuenta los criterios que te estamos ofreciendo en este post y ve a por el dispositivo que te los ofrezca al mejor precio. También es importante que tengas en cuenta que algunos inversores llevarán incorporados ya directamente algunos componentes que aumentan su precio pero que no tendrás que comprar aparte como sucede con inversores más baratos que no los llevan de serie.